

Navegando la elección del consumidor: Convirtiéndose en la principal institución financiera
Me parece fascinante trabajar en el área de insights del consumidor en esta época de rápidos cambios. Cuando realizaba estudios continuos hace años, la cantidad de marcas y los resultados se mantenían muy similares cada año, y era difícil encontrar insights. Honestamente, era un poco aburrido. Hoy en día, los mercados son más complejos y, en mi opinión, los proyectos de investigación de mercados se han vuelto mucho más interesantes. Los estudios continuos necesitan actualizarse frecuentemente con nuevos actores, y nadamos en un océano de datos. A medida que surgen nuevas marcas, los consumidores tienen más opciones, y las instituciones financieras enfrentan el desafío de mantener su estatus como la opción principal, especialmente en los mercados más disruptivos donde hay más opciones disponibles. Tomemos como ejemplo a Brasil, en donde los consumidores conocen 22 marcas y son clientes de 5 en promedio. Entonces, ¿qué pueden hacer las instituciones para ser la opción preferida?
Cómo nació nuestro estudio
El reciente estudio de Visa sobre las preferencias de los consumidores en el sector financiero proporciona una mirada profunda a los factores que impulsan la elección de las instituciones financieras por parte de los consumidores. El estudio fue diseñado no solo para identificar qué instituciones conocen, poseen y prefieren los consumidores, sino, más importante aún, para descubrir los factores clave que hacen que una institución sea la principal elección financiera.
A nivel regional, el estudio revela que el 65% de los consumidores considera a un banco tradicional como su principal institución financiera, mientras que el 35% prefiere a las FinTechs. Sin embargo, estas cifras varían significativamente según el país. Por ejemplo, en Argentina, el 59% de los consumidores reporta tener una FinTech como su principal institución, mientras que en Chile esta cifra cae al 7%, y los bancos tradicionales lideran el mercado.
Un hallazgo particularmente intrigante es la brecha entre la principalidad (ser la institución principal) y la preferencia. Las FinTechs muestran una mayor preferencia (46%) en comparación con su principalidad (35%). Esto sugiere que las FinTechs tienen el potencial de aumentar su participación en el mercado a medida que amplíen su oferta de productos. Por el contrario, los bancos tradicionales muestran una mayor principalidad, pero una menor preferencia, lo que indica un riesgo potencial de perder participación en el mercado.
El estudio identifica tres factores clave que impulsan la principalidad: la experiencia digital, la seguridad y ofrecer una solución holística. Estos factores son consistentemente importantes entre varios segmentos de consumidores, incluyendo la Generación Z, Millennials y generaciones mayores, así como entre diferentes niveles socioeconómicos. Entender cómo se percibe a cada institución en relación con estos impulsores ofrece insights accionables para las instituciones financieras que buscan mejorar su estatus como la principal opción para los consumidores.
Para obtener más información sobre nuestro estudio de Principalidad, las diferencias por país, las diferencias entre bancos tradicionales y FinTechs, y la lista completa de los 10 impulsores principales que impactan la principalidad, haz clic aquí para leer nuestro documento sobre "Cómo eligen los clientes su institución financiera preferida".
Fuente: Estudio de Principalidad de Visa comisionado a The Harris Poll, incluyendo más de 11,000 encuestas en línea en 7 países de América Latina.